Tabla de contenido
Ahora vamos a ver cómo calcular porcentaje de forma sencilla.
En otros apartados de esta página ya se ha hablado sobre cómo sacar el porcentaje de una cifra, sin embargo ahora lo que queremos es enseñarte a calcular el porcentaje, no solo como una porción de un todo, sino para saber también a cuanto equivale un todo, si solo tenemos un porcentaje.
Esto es para poder operar con diferentes formas de obtener porcentajes, por ejemplo, si queremos saber cuánto dinero tenemos si todavía falta el 75% de la cantidad que ya poseemos.
O cuánto porcentaje corresponde si tenemos una cantidad y sabemos cuál es el todo, pero se quiere representar cómo un porcentaje.
Sigue leyendo sobre calcular porcentaje:
Como Calcular Porcentajes
Veremos cómo se calcula el tanto por ciento de un número, si tenemos como datos, el total y el porcentaje, por ejemplo el veinte por ciento de sesenta.
Tomamos en cuenta que el total es 60 y el porcentaje es 30, entonces tenemos que saber cómo se calcula el porcentaje 20 de 60.
Para esto se debe tener en cuenta una pequeña fórmula:
A% de B = (A x B)/100
Esto quiere decir que para calcular tanto por ciento de un número, se debe multiplicar el porcentaje y el número y luego a esta cifra dividirla para cien.
Con el ejemplo dado, se opera de la siguiente manera:
20% de 60 = (20 x 60)/100
La respuesta es sencilla de sacar.
Tenemos que 20 por 60 es igual a 1200, y esto dividido para 100, da igual a 12.
Por lo tanto ahora sabemos que el 20% de 60 es igual a 12.
Si tomamos el mismo ejemplo que teníamos en la parte anterior, y lo que queremos es aumentarle el 20% a 60, entonces realizamos la misma operación para obtener la respuesta que era 12, y lo añadimos al total que era 60. Teniendo un total de 72.
Si se quiere disminuir, por el contrario, un determinado porcentaje, lo que hacemos es la operación contraria, en este caso, si todavía tenemos el mismo ejemplo y lo que queremos es restar el 20% a 60, entonces al final de la operación se resta 12, que es el 20%, a 60 y se obtiene el resultado que es 48.
Es decir que 48 es 60 menos el 20%.
Aquí puedes calcular porcentaje de manera fácil con nuestra calculadora de porcentajes!
Calcular Porcentajes
Otro de los problemas que se presentan sobre cómo calcular el porcentaje, también tiene que ver con el porcentaje incrementado en relación a dos cantidades.
Si tenemos un producto que costaba $120, pero ahora cuesta $135, y queremos averiguar cuál es el porcentaje que se ha incrementado para llegar a este valor, lo que se debe hacer es una regla de tres, donde se resta el importe inicial del importe final, se multiplica por cien y luego a esta cantidad se la divide para el importe inicial.
Con una pequeña fórmula podemos graficar mejor esta operación:
(Importe final – importe inicial) x 100 / importe inicial = variación porcentual.
En nuestro ejemplo, esto se traduce como:
(135 – 120) x 100 / 120
Ahora se debe resolver como cualquier ecuación, empezando por los paréntesis.
15 x 100 /120
Ahora la multiplicación se resuelve.
1500/120
Operamos el cociente y obtenemos que se trata del 12,5% que es lo que ha aumentado.
Esto no solo funciona para el aumento percentil, también puede utilizarse para la disminución, para saber cuál es el porcentaje que disminuye un valor respecto a otro.
La fórmula de calcular porcentaje no varía, pero al ser mayor el importe inicial, la respuesta se dará en forma negativa, es decir con el signo cambiado y por tanto será un número negativo.
Algo muy común en las tiendas con descuento donde puede aparecer por ejemplo, una prenda o producto con el -20% de descuento.
Existe una pequeña operación para calcular el tanto por ciento que aumenta un valor cuando se tiene el porcentaje a añadir y el total.
Por ejemplo, si queremos saber cuánto sale una cuenta si tenemos el 12% de interés.
Si decimos que la cuenta es de $30, y hay que aumentarle el 12% de IVA.
Entonces se multiplica el valor total por el número decimal 1,12 y obtenemos que 30 por 1,12 es igual a 33,6.
Y tomando en cuenta que el 12% de 30 es 3,6 se puede comprobar que la respuesta a este cálculo de porcentaje es correcta ya que 30 más 3,6 es igual a 33,6.
Conclusión
Ahora ya sabemos cómo hallar el porcentaje en diferentes situaciones, ya se para saber cuál es el valor al que corresponde un porcentaje con respecto al total.
También sabemos cómo obtener el porcentaje con respecto a dos valores distintos, y también sabemos cómo sacar el tanto por ciento de un valor, ya sea con relación al aumento percentil como a la disminución percentil.
Estas operaciones pueden resultar difíciles de realizar al principio, pero al practicar será mucho más fácil y también es importante aprender la regla de tres que permite obtener la relación percentil de muchos valores a través de la relación que existe entre ellos.
Así que ponte a practicar y consigue ser todo un experto en porcentajes al revisar todos nuestros métodos para calcular y también los trucos y consejos que te ofrecemos a lo largo de nuestra página.
Esto termina nuestro artículo sobre calcular porcentaje.