En esta sección de nuestra página vas a poder ver los ejercicios de porcentajes que te ayudarán a comprender mejor cómo sacar los porcentajes y también cómo funcionan y la utilidad que se les puede dar en la vida cotidiana.
Practica mucho para lograr realizar las operaciones de forma rápida y sencilla luego de resolver cada uno de los problemas que aquí te presentamos.
Ejercicios de Porcentaje
Estos porcentajes ejercicios tienen como objetivo ayudarte a entender la funcionalidad y cómo se opera con estas porciones.
Así que resuélvelos y estúdialos con detenimiento.
Luego de que los hayas entendido y resuelto, vas a ver lo fácil que será resolver cualquier porcentaje ejercicios que te propongas.
Empezaremos con algo fácil de lo cual ya se ha hablado en otras secciones de esta página.
Si tenemos una tienda de ropa, donde existe una sección de descuentos y allí todo está con el 15% de descuento, ¿cuál sería la multiplicación decimal que se debería realizar a cada precio para obtener el valor descontado y así pagar lo justo?
Antes de continuar leyendo acerca de los ejercicios de porcentajes, detente a pensar tu respuesta.
Ahora, si tu respuesta fue 0,15 entonces estás en lo correcto.
La relación entre el porcentaje y el decimal es esta, ya que 15 dividido para 100 es igual a 0,15 y si multiplicas esto por un precio, como $30, entonces obtendrás que es igual a 4,5.
Y solo resta esta cantidad de la cantidad total y obtendrás que el precio descontado es $25,5 y esto sería lo que debes pagar.
Ejercicios de Tanto Por Ciento
Ahora un ejercicio para utilizar la regla de tres. Si tenemos que en un evento asisten 400 personas en un día y al siguiente día tan solo asisten 300 personas.
Con respecto al día anterior ¿cuál es el porcentaje de la reducción en la asistencia?
Para resolver este problema de lnuestros ejercicios de porcentajes tienes que determinar primero cuál es la diferencia entre una y otra cifra.
Es decir que debes restar una de otra. La mayor como sustraendo y la menor como minuendo.
400 menos 300, que es igual a 100. Así que esta es la diferencia.
Ahora debes realizar la regla de tres, siguiendo la lógica de que si 400 es el 100%, entonces 100, a cuanto corresponde. Y se grafica así:
400 – 100%
100 – X
Se multiplica en equis, 100 por 100 y luego a esta cantidad que es igual a 10000, se la divide para 400, obteniendo la cantidad final de 25.
Es decir que la reducción en la asistencia entre un día y otro es igual al 25%.
Estos son apenas 2 ejercicios de porcentajes pero debes tener en cuenta que existen muchas otras variantes que poco a poco irás viendo y también podrás resolver a través de la regla de tres o a través de la multiplicación de decimales.
Si tienes alguna duda como se saca el porcentaje o una pregunta sobre los ejercicios de porcentajes, deja un comentario y también revisa cada una de las secciones de esta página para obtener una mejor información acerca de los porcentajes, su utilidad y también cómo resolver diferentes porcentajes a través de la comprensión de los conceptos.